viernes, 3 de agosto de 2007

Sofía Bandin - Recordatorio

Fuente: Leo Viola
Ayer cumplió 91 años y esta mañana falleció la destacada soprano argentina Sofía Bandin, para homenajearla dejo el comentario de mi Maestro Juan Andrés Sala, sobre ella.

Distinguida cantante Argentina, realizó sus estudios de canto con
Angelo Di Giorgi, tras un concierto de presentación en el Club Italiano, vinieron varias funciones de La Boheme en el Marconi y una exitosa audición ante las autoridades del Teatro Colón .
En 1945 le fue confiado el principal papel femenino de la opereta
El Barón Gitano (J.Strauss). A partir de ese momento comenzó una actividad que se mantuvo con gran solvencia y categoría excepcional a lo largo de numerosas temporadas.

Entre las óperas que cantó en esos años, se cuentan Cármen (Micaela),
La Vida Breve, La Boheme, La Forza del Destino, Madama Butterfly, Sueño de Alma (López Buchardo), Marianela (Pahissa), El Zar Saltán,
Las Bodas de Figaro, Aida, Otello, Cavalleria Rusticana e Il Tabarro.

Luego de perfeccionarse en el repertorio alemán con Arturo Wolken, fue elegida para cantar El Ocaso de los Dioses con Kleiber y Chrisotemis de Elektra con Karl Bohm.

Artista de grandes condiciones, notable temperamento y fuerza dramática, Bandin brilló en los estrenos locales de El Consul (Menotti) su gran triunfo en 1953, Il Prigioniero (Dallapiccola), Ariadna en Naxos (R.Strauss),
Bodas de Sangre (Juan José Castro), Erwartung (La espera, de Schoemberg), Assasinio nella Catedrale y La Figlia di Iorio (Pizzetti), que estudió en Italia con el compositor y que abordó con gran valentía vocal y notable desempeño escénico(1955) cualidades que diez años más tarde volvieron a imponerse en el recordado estreno de Don Rodrigo (Ginastera).
De esta obra Ginastera extractó la Sinfonía de Don Rodrigo, que nuestra artista dio a conocer en EEUU (Washington 1965)

Fue dirigida por Erich Kleiber, Tullio Serafin, Jonel Perlea, Karl Bohm, Alberto Erede, Roberto Kinski, Hector Panizza, Sir Thomas Beecham, Bruno Bartoletti entre muchos más.
En esas ocasiones compartió reparto con Ramon Vinay, Giuseppe Taddei, Cornell Macneil, Carlos Cossutta, Kirsten Flagstad, Christel Golts,
Hans Hotter, Nicola Rossi-Lemeni, y otras celebridades que nos visitaron entre 1945 y 1967.

Fuera del Teatro Colón se destaca su gira por Italia, Suiza, Francia y España con El Consul de Menotti y Un sguardo nel Ponte (Rosellini) en Barcelona junto a Fedora Barbieri. Lohengrin de Wagner en el Teatro Argentino de La Plata y el centenario del Solís de Montevideo con Ernani (Verdi) en 1956.
------------------------------------------------------
He conocido a Sofía Bandín, gracias a su sobrinos Lía y Alejandro, he podido entrevistarla pese a su "Anzheimer" pero recordamos algunos momentos de su vida y le hemos rendido un homenaje en palabras de Eduardo Rodríguez Arguibel en una función en el Teatro Argentino de la Plata en el año 2004, donde recibió el último aplauso y cariño de su público.
Boris

No hay comentarios: